Monday, June 29, 2020

14 Domingo de Tiempo Ordinario

14 Domingo de Tiempo Ordinario (English)


El comentario para esta semana es presentado por Diácono Marcos Silvia de la Diócesis de San Diego. Para mas, visite http://www.christ-ion.com

Oración

O Dios, en la humillación de tu Hijo has levantado a un mundo caído. Llena a tus fieles de santa alegría. Porque en los que has rescatado de la esclavitud al pecado, Tú concedes la alegría eterna. Amén

Comentario 

Primera lectura: Zacarías 9: 9-10

El profeta Zacarías predice la restauración de Israel, unos 70 años después de la caída de Jerusalén en 587 AC. Dios continúa diciéndole a su pueblo Israel a través de los profetas que no están olvidados y que está enviando su "Ungido", el Mesías, para salvarlos. En este contexto, Zacarías anuncia la entrada triunfal del rey en Jerusalén. El Mesías no será un conquistador guerrero como Alejandro el Grande. Él será "humilde, montado en un burro, en un pollino, el potrillo de un burro." Él será el humilde Rey de la paz, cuyo dominio durará para siempre.
El mensaje del Mesías que viene es un mensaje de gran esperanza para un pueblo que vive en el exilio. Dios de verdad envió a su único Hijo para rescatarlos a ellos y a nosotros. No de las fuerzas terrenales de los Asirios, Babilonios, y Romanos, pero de las fuerzas mayores de la oscuridad, el pecado y la muerte que nos separan de Dios.

Preguntas

• El profeta Zacarías predijo la venida del Rey de la Paz unos 500 años antes de Cristo. ¿Cómo mantenemos nuestra esperanza mientras que esperamos la segunda venida de Cristo?

Comentario 

Segunda lectura: Romanos 8: 9, 11-13

Por el Sacramento del Bautismo, estamos lavados y estamos limpios del pecado; y por el Sacramento de la Confirmación, recibimos más profundamente el Espíritu Santo. En el Sacramento de la Eucaristía, estamos unidos a su Cuerpo que es la Iglesia. A través de estos Sacramentos, somos iniciados en la Iglesia como niños de Cristo. Nos convertimos en templos de Dios y el Espíritu Santo mora dentro de nosotros. Nosotros pertenecemos a Cristo porque el Espíritu de Dios mora dentro de nosotros.

San Pablo dice: "Ustedes no viven conforme al desorden egoísta del hombre, sino conforme al Espíritu." El pecado es siempre un acto egoísta, un acto de la carne. Si vivimos de acuerdo a los actos egoístas del cuerpo, moriremos. Pero si por el Espíritu ponemos a la muerte actos egoístas y pecaminosos, viviremos. Sabemos esto y sin embargo, cada vez que nos reunimos para la Misa, comenzamos por reconocer que otra vez hemos caído en actos egoístas.

Pero, no estamos sin esperanza porque tenemos un gran Abogado en el Espíritu que nos ayuda a reconocer nuestra pecaminosidad y nos lleva a buscar la reconciliación. Por El amor y la misericordia de Dios, estamos absueltos de nuestro pecado y estamos restaurados a la vida en el Espíritu.

Preguntas

• ¿Qué significa San Pablo cuando dice: "Nosotros debemos pensar en nosotros mismos como muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús?
• ¿Qué significa conocer y seguir a Jesús?

Comentario

Evangelio: Mateo 11: 25-30

“Nuestros corazones están inquietos hasta que descansan en Ti.” - San Agustín. Somos creados con un profundo anhelo por unión con Dios. Pero con demasiada frecuencia, no sabemos a qué o a quién estamos anhelando. Sin Dios, buscamos satisfacernos con cosas que no pueden satisfacer el anhelo del corazón; y así la inquietud continúa.

Jesús nos dice que el camino para encontrar el descanso de nuestro anhelo es tomar su yugo y aprender de él, porque su carga es fácil y su yugo es liviano. La carga, o trabajo, que nos da Jesús es hacer la voluntad del Padre. La carga de Jesús se hace liviano porque estamos unidos a Él en hacer el trabajo.

Jesús también nos dice que el Padre elige revelar a los pequeños los misterios del reino. Los pequeños son aquellos que buscan y aceptan a Jesús, que es manso y humilde de corazón. Así que siguiendo la palabra y el ejemplo de Jesús, pueden derramar su arrogancia y aprender a ser mansos y humildes de corazón como Él. A los que están unidos a Cristo en hacer la voluntad del Padre, el Espíritu Santo trae el consuelo, la satisfacción, la paz, la alegría y el descanso.

Pregunta

• Reflexiona en silencio sobre tu viaje espiritual y cómo pudiste encontrar descanso cuando encontraste a Cristo. Después de unos minutos, comparte tu experiencia con el grupo.

La Tarea de Esta Semana

• Dale gracias a Dios en oración por el don de paz en tu vida • Ora por aquellos que aún no conocen a Cristo, para que lo encuentren y encuentren descanso.

Oración de Grupo

El líder invita al grupo a orar juntos las siguientes palabras.

Señor Jesús, ayúdanos a seguirte más cerca cada día, para que siempre podamos estar libres del pecado y la ansiedad. Haznos en tu imagen, para que también nosotros podamos ser mansos y humildes de corazón. Ayúdanos a ser misericordiosos de los demás como Tú tienes misericordia de nosotros. Amén

El líder guiará al grupo en la oración del Salmo 144 

Salmo


Respuesta: Acuérdate, Señor, de tu misericordia.

Dios y rey mío, yo te alabaré, bendeciré tu nombre siempre y para siempre. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte.

R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.


El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas.

R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.

El Señor es siempre fiel a sus palabras, y lleno de bondad en sus acciones. Da su apoyo el Señor al que tropieza y al agobiado alivia.

R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.


Que te alaben, Señor, todas tus obras, y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y den a conocer tus maravillas.

R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.

Concluir con un NUESTRO PADRE.

Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario en WWW.CHRIST-ION.COM

Monday, June 22, 2020

13 Domingo de Tiempo Ordinario (English)


El comentario para esta semana es presentado por Diácono Marcos Silvia de la Diócesis de San Diego. Para mas, visite http://www.christ-ion.com

Oración 

Señor, a través de la gracia de la adopción, nos elegiste para ser hijos de luz para que no estemos envueltos en el la oscuridad del error, pero siempre ser vistos parados en la luz brillante de la verdad. Amén

Comentario 

Primera Lectura: 2 Reyes 4: 8-11, 16- 16ª 

La historia del Profeta Eliseo y la Mujer de Sunem puede no ser una familiar, pero vale la pena leer toda la historia. (2 Reyes 4: 8-37, 8: 1-6). Eliseo y su siervo Gehazi la conocían bien porque cenaban con ella cada vez que pasaban por ese camino. Pero su hospitalidad se amplía mucho cuando ella reconoce que Eliseo es un "hombre de Dios". Su hospitalidad es muy recompensada. Dios, A través de la intercesión de Eliseo, bendice a ella y a su Marido con un niño. Ella había estado estéril hasta entonces. Hay momentos en que estamos decididos a hacer algo para otro sin pensar en una recompensa a cambio. Pero, antes de comenzar pesamos cuánto tiempo va tomar, lo difícil que será, cuánto va a costar, si tenemos la capacidad, etc. Algunas veces tomamos la acción, pero muchas veces no lo hacemos. Pero una vez que hemos hecho lo que estábamos decididos a hacer, encontramos que Dios nos premia diez veces en gracia y gozo.

 Preguntas 

• Recuerda una vez que saliste de tu camino a ayudar a otra persona sólo para ser inesperadamente recompensado a cambio.

Comentario 

Segunda lectura: Romanos 6: 3-4, 8-11 

San Pablo nos recuerda que Jesús murió al pecado una vez y para todos, y en cuanto a su vida, vive para Dios. Y nosotros que hemos sido bautizados en Cristo Jesús fuimos bautizados en su muerte para que tengamos novedad de vida. Dijo que debemos pensar en nosotros mismos como muertos al pecado y viviendo para Dios en Cristo Jesús. Habiendo recibido la nueva vida en el bautismo, debemos vivir como hijos de Dios para traer nuestras almas sin mancha de pecado a la presencia de Dios. Un obispo preguntó una vez a aquellos que se preparaban para los Sacramentos Pascuales, "¿Qué es lo que necesitas dejar atrás, porque seguir a Jesús significa que no puedes traértelo?" Discernimos continuamente esta pregunta para deshacernos de las cosas que nos impiden estar en comunión amorosa con Dios y con el prójimo. Buscamos Perdón y luchamos para no pecar de nuevo. A veces fallamos y a veces se siente como un interminable ciclo de pecado y reconciliación. Pero, no nos rendimos. Es en nuestro esfuerzo para hacer el bien y evitar el pecado en que estamos siendo moldeados lentamente en la imagen y semejanza de Dios.

Preguntas 

• ¿Qué significa San Pablo cuando dice: "considérense muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús”? • ¿Qué significa conocer y seguir a Jesús?


Comentario 

Evangelio: Mateo 10: 37-42 

San Pablo dijo en su carta a los Hebreos: "No descuides de la hospitalidad, porque a través de ella algunos han entretenido a ángeles sin saberlo." Puede que has oído esto y lo has aplicado a ser hospitalario a extraños. Pero, esto también se aplica a ti... a veces ese ángel (mensajero) de Dios eres tú. Como bautizados y ungidos discípulos, Jesús nos envía a ser Su mensajeros proclamándolo a otros. Cuando traemos a Jesús a los demás, los que lo reconocen en nosotros lo reciben y los que lo reciben recibirán su recompensa. Pero para ser un discípulo de Jesús, nuestros corazones necesitan estar en el lugar correcto. Jesús dijo: "El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí." Sabemos que no está diciendo que no debemos amar a nuestra familia. En cambio, está diciendo que para poder amar a los demás completamente y desinteresadamente necesitamos colocar a Dios en primer lugar. Porque, amar a otro completamente y desinteresadamente significa estar dispuesto a recoger y a cargar una cruz. Significa estar dispuesto a renunciar a tu vida por otra. Cuando nuestros corazones están fijos en Dios primero, nuestras palabras y acciones fluyen del amor de Dios.

Pregunta 

• ¿Hay cosas que pones en primer lugar en tu vida en vez de Dios?

• ¿Qué diferencia haría en tu vida si colocabas a Dios en primer lugar antes de todo lo demás?

La Tarea de Esta Semana 

• Haz un acto amoroso y desinteresado para alguien que no conoces solo por tu amor de Dios.


Oración de Grupo 

El líder invita al grupo a orar juntos las siguientes palabras. 

Señor Jesús, a través del bautismo y nuestra creencia en la Santísima Trinidad, ayúdanos a conquistar el miedo que tenemos de confesarte a los demás. Concédenos que siendo constantes en el amor mutuo y laborando para entender más plenamente el misterio de Tu vida, que seamos testigos más perfectos de tu amor en el mundo. Amén

El líder guiará al grupo en la oración del Salmo 88 (a partir del domingo número trece del Tiempo Ordinario) 

Salmo Respuesta: Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor. 

Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor, y daré a conocer que su fidelidad es eterna, pues el Señor ha dicho: "Mi amor es para siempre, eterno, y mi lealtad, más firme que los cielos".


R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor. 

Señor, feliz el pueblo que te alaba y que a tu luz camina, que en tu nombre se alegra a todas horas y al que llena de orgullo tu justicia.


R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor. 

Feliz, porque eres tú su honor y fuerza y exalta tu favor nuestro poder. Feliz, porque el Señor es nuestro escudo y el santo de Israel es nuestro rey.


R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor. 

Concluir con un NUESTRO PADRE. 

Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario en WWW.CHRIST-ION.COM












Sunday, June 14, 2020

Feliz dia de Los Padres



12 Domingo de Tiempo Ordinario (English)


El comentario para esta semana es presentado por Diácono Marcos Silvia de la Diócesis de San Diego. Para mas, visite http://www.christ-ion.com


Oración 

Concede que siempre podamos reverenciar y amar a Tu Santo Nombre, porque nunca privas de tu dirección a aquellos que has establecido firmemente en la fundación de Tu amor. Amén

Comentario 

Primera Lectura: Jeremías 20: 10-13 

Jeremías recibió su llamada de Dios al ministerio profético en cerca de 626 AC, un año después de que Josías, rey de Judá, movió la nación hacia el arrepentimiento de las prácticas idólatras. Después de la muerte de Josías, Judá regresó a la idolatría, y el llamado de Dios al arrepentimiento a través del profeta Jeremías fue rechazado. Jerusalén finalmente cayó al ejército Babilónico en 586 AC. Cuando nos separamos de relaciones buenas y amorosas con Dios y unos con otros, Dios nos llama a arrepentimiento y reconciliación. Él quiere reparar nuestras relaciones dañadas y rotas, y quiere que restablecemos relaciones buenas y amorosas. Dios es amor y nos creó para amar y ser amados. Puede que no Escuchemos a su voz a través de "uno que grita en el Desierto", pero Dios nos llama en muchas diferentes formas. A veces susurra en nuestra conciencia. Pero no importa cómo escuchamos la llamada, Él siempre está dispuesto a darnos el valor que necesitamos para tomar los primeros pasos hacia la reconciliación y la paz.

 Preguntas 

• ¿Cómo has escuchado el llamado de Dios al arrepentimiento y la reconciliación en tu vida?
• ¿Qué hiciste en respuesta a esa llamada?

Comentario 

Segunda lectura: Romanos 5: 12-15 

Durante la misa de la Vigilia Pascual, escuchamos en la Proclamación de Pascua, "¡O verdaderamente necesario pecado de Adán, destruido completamente por la muerte de Cristo! ¡O culpa feliz que ganó tan grande, tan glorioso Redentor!" En su Carta a los Romanos, San Pablo también nos recuerda que así como a través de un hombre (Adán) el pecado entró al mundo, también entraron al mundo la salvación y el perdón del pecado a través de un solo hombre (Jesucristo). Sabemos que la salvación es de Jesucristo, pero todavía podríamos preguntar, "¿por qué de esta manera?" ¿Por qué fue necesario que el pecado entrara al mundo, y por qué necesitaba llegar Dios a ser plenamente humano, sufrir y morir por nuestros pecados? El amor de Dios por nosotros es tan grande que nos dio el regalo del libre albedrío y la elección de hacer el bien o de hacer el mal. Pero a través de esa elección el hombre desobedeció a Dios y hermano se volvió contra hermano. El mal entró al Mundo y creó una división entre Dios y el hombre. Una división que sólo podría ser puenteada por uno con manos limpias y corazón puro, en un acto de perfecto amor a Dios y al prójimo, y en perfecta obediencia al Padre.

Preguntas 

• ¿Por qué fue necesario que Dios nos diera el regalo del libre albedrío?
• ¿Por qué fue necesario que Dios se asiera humano, sufrir, y morir por nuestra salvación?

Comentario 

Evangelio: Mateo 10: 26-33 

A través del bautismo y la confirmación, somos bendecidos Para que podamos seguir fielmente a Jesús y ser un testigo del evangelio. Como sus discípulos, Jesús nos dice que Él nos está enviando Como "ovejas en medio de lobos", pero "No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman, más bien, a quien puede arrojar al lugar de castigo el alma y el cuerpo."; porque el ojo de Dios está en cada gorrión, y Él nos ama más allá de toda medida. San Pablo nos dice en su carta a los Romanos: "¿Si Dios es Para nosotros, quien puede estar en contra de nosotros? Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni Ángeles, ni principados, ni las cosas presentes, ni las cosas futuras, ni los poderes, ni la altura, ni la profundidad, ni cualquier otra criatura será capaz de separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús nuestro Señor." Jesús nos llama a no tener miedo al reconocerlo ante otros, para que por nuestras acciones y testimonio ellos también puedan alejarse de las tinieblas y del pecado y encontrar el verdadero amor, la felicidad y la alegría en Dios.

Pregunta 

• ¿Realmente creo que Dios que vigila sobre cada uno y cada gorrión, que cuenta cada pelo en mi cabeza, me conoce y me ama íntimamente? ¿Cómo respondo?

La Tarea de Esta Semana 

• Toma tiempo para observar tranquilamente aves silvestres esta semana y reflexiona sobre cuánto Dios cuida de ellos. Ora en gratitud por todo el cuidado amoroso que Dios te ha otorgado.

Oración de Grupo 

El líder invita al grupo a orar juntos las siguientes palabras. 

Señor Jesús, ayúdanos a vencer el miedo que nos mantiene de reconocerte a los demás. Concédenos que siendo constantes en el amor recíproco y tratando de comprender mejor el misterio de Tu vida, podremos ser testigos más perfectos de Tu amor en el mundo. Amén


El líder guiará al grupo en la oración del Salmo 68 (a partir del domingo número doce del Tiempo Ordinario)

Salmo Respuesta: Escúchame, Señor. Porque eres bueno. 

Por ti he sufrido oprobios y la vergüenza cubre mi semblante. Extraño soy y advenedizo, aun para aquellos de mi propia sangre; pues me devora el celo de tu casa, el odio del que te odia, en mí recae.

R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno. 

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos.

R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno. 

Se alegrarán, al verlo, los que sufren; quienes buscan a Dios tendrán más ánimo, porque el Señor jamás desoye al pobre ni olvida al que se encuentra encadenado. Que lo alaben por esto cielo y tierra, el mar y cuanto en él habita.

R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno. 

Concluir con un NUESTRO PADRE. 


Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario  http://www.christ-ion.com

Wednesday, June 3, 2020

¡Un nuevo programa que comienza pronto!



Únase, hermanas religiosas, diáconos y sus esposas, seminaristas y católicos fieles que organizarán una serie de siete semanas llamada Bautizados en el Señor. La serie comienza la semana anterior al domingo 21 de junio y concluye el 2 de agosto.

Estos líderes están entusiasmados de organizar reuniones de Zoom para grupos de hasta diez miembros. Reflexione con ellos sobre las lecturas del domingo a través del proceso de Cristo en nuestro vecindario. No hay tarifas para estas reuniones. Es simplemente su forma de hacerte saber que eres amado.

Hay un límite de diez miembros por grupo, así que regístrese temprano. Simplemente seleccione un día y hora que cumpla con su horario y nuestro equipo de Cristo en nuestro vecindario lo conectará con su anfitrión.  Por favor visita a Christ in Our Neighborhood.

Monday, June 1, 2020

Domingo de Santísima Trinidad





El comentario para esta Solemnidad de la Santísima Trinidad es ofrecido por MJ Heggeness, Directora jubilada para la Formación de la Fe de Adultos En la parroquia de San Miguel en Poway, Ca. Le agradecemos su contribución. Si deseas formar un Grupo de Cristo en nuestra Vecindad, visite el sitio web siguiente. 

Santísima Trinidad (English)

Oración 


En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Comentario 

Primera lectura: Éxodo 34: 4b-6, 8-9 

La relación entre Moisés y el Señor Es uno de amor, honor y confianza. Aquí Moisés es una vez más el mediador para el pueblo impaciente y finalmente pecador que en este momento están buscando a un dios que pueda hacer cosas por ellos. ¡Están cansados de esperar! Moisés tuvo que compartir con ellos el mensaje del Señor de que ellos eran una gente "de cabeza dura" más de una vez. Surge nuevamente en esta lectura. ¡Definitivamente no es un cumplido! Ningunos de nosotros nos gustaría ser llamado "de cabeza dura", pero en algún momento en nuestras vidas, podemos haber exhibido el comportamiento de ser difícil de llevarse bien, obstinado, o de negarse a ser conducido.

¿Quién fue el que medió por ti con el amor que Moisés tenía por su gente falible e impaciente? ¿Cómo fue presente Dios en esos tiempos para ti?

La bondad y la misericordia de Dios están siempre presentes para nosotros. Nosotros solo necesitamos pedir como Moisés lo hizo una y otra vez para su pueblo. Fue conseguido. Ciertamente, la relación creció más profundamente entre ellos dos a través de esta relación, como se hará para nosotros. Esto es la parte del Éxodo que es verdaderamente esperanzadora. Es casi la mejor revelación del amor de Dios para nosotros.

 Preguntas 

¿Cómo lidias con tu impaciencia con otros que continuamente repiten los mismos errores?
¿Puedes poner en palabras cómo debe sentirse Dios con nuestro propio continuo comportamiento de cabeza dura?
¿Eres tu un Moisés o un "pueblo" en tu vida?

Comentario 

2ª Lectura: 2 Corintios 13: 11-13 

La Santísima Trinidad es difícil para nosotros de entender, ¿verdad?

Ciertamente, el trébol de San Patricio viene a la mente cuando él lo usó para enseñar a los paganos de la unidad de Las Tres Personas. Otras explicaciones que se usan para enseñarles a los jóvenes, son las 3 partes de una manzana: piel, fruta y semillas. ¡Un Batido de helado de chocolate, el chocolate, helado y la leche, mezclados trabaja para mí! Todas hacen uno. Pero para los adultos en el viaje para comprender el verdadero significado de la Trinidad, tendremos que estar de acuerdo que es un Misterio que será resuelto cuando lleguemos al cielo. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo trabajan juntos como UN Dios, pero tres personas distintas y divinas. Las personas divinas pueden ser comprendidas entre sí. La unidad divina no puede ser dividida, la distinción de sus personas reside únicamente en las relaciones que tienen entre sí. Aunque inseparables en lo que son, y en lo que hacen, cada persona "muestra lo que le es propio de el en la Trinidad, especialmente en las misiones divinas de la encarnación del Hijo y el don del Espíritu Santo" (Catecismo de la Iglesia Católica 267). Una hermosa manera de recordar la alegría de la Santísima Trinidad es esta: Dios nos formó. Jesús vino y nos informó. El Espíritu Santo nos TRANSFORMA. (Todos los días, por cierto!)

Preguntas

¿Te ayuda lo anterior a entender un poco mejor el trabajo de la Trinidad?
¿Con cuál persona de la Trinidad te relacionas mejor?

Comentario 

Evangelio: Juan 3: 16-18 

¿Recuerdas el tipo detrás de la placa de béisbol con la peluca loca colorida que cargaba la señal, "Juan 3:16"?

¡Volviendo al primer comentario... esta no es casi la mejor, pero LA mejor revelación del amor de Dios por nosotros... las Buenas noticias! "Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga la vida eterna." ¡Buenas gigantescas noticias! Y nosotros somos los receptores de esa Buena Noticia por seguro. Él nunca deja de amarnos. Él nunca Se rinde a nosotros, Este amoroso, amable y misericordioso Dios, lento para la ira y rico en bondad y fidelidad. ¡Nuestro Dios maravilloso! ¿No dirías que podría valer la pena poniendo una peluca de colores y llevar un Signo que dice: Juan 3:16

Pregunta 

Jesús murió por ti, sabiendo que tal vez nunca lo amaras de regreso. ¿Cuándo te mueres a ti mismo por otros, sabiendo que pueden ni siquiera apreciar tus esfuerzos? La Tarea de Esta Semana No es que se espera que uses esa peluca colorida y cargar la señal de Juan 3:16 esta semana, pero ¿cómo compartirás las Buenas noticias?


Oracion 

La siguiente oración de San Patricio se dice juntos: 

Me levanto hoy
A través de una poderosa fuerza,
La invocación de la Trinidad,
A través de la creencia de ser Tres,
A través de la confesión de la Unidad
Del Creador de la creación.

La oración continúa con el responsorial: 

Salmo Respuesta: Bendito seas, Señor, para siempre. 

Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres: Bendito tu nombre santo y glorioso.

R. Bendito seas, Señor, para siempre. 

Bendito seas en el templo santo y glorioso. Bendito seas en el trono de tu reino.

R. Bendito seas, Señor, para siempre. 

Bendito eres tú, Señor, que penetras con tu mirada los abismos y te sientas en un trono rodeado de querubines. Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo.

R. Bendito seas, Señor, para siempre. 

Concluir con un NUESTRO PADRE. 

Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario en WWW.CHRIST-ION.COM

Monday, May 25, 2020

Domingo de Pentecostés

Los comentarios para las lecturas de Pentecostés son del Domingo propio. Lecturas para la Vigilia de Pentecostés (Sábado por la tarde) no se encuentran en esta serie de Cristo en nuestra Vecindad.

Domingo de Pentecostés (English)

Oración 

Señor, envía tu Espíritu y renueva la faz de la tierra. Que siempre seamos movidos por nuestro Paráclito a través de tu Hijo. Tú eres El Señor por los siglos de los siglos. Amén.

Comentario 

Primera lectura: Hechos 2: 1-11 

Todos recordamos la historia de la Torre de Babel en Génesis 11: 1-9 donde, después de la destrucción de la Torre, el Señor confundió el lenguaje de toda la tierra. La lectura de los Hechos de los Apóstoles nos muestra que lo que fue destruido ahora esta restaurado. El "Balbuceo" confundido de muchos idiomas se comprende ahora por todos los que participan en el mismo Espíritu. Aunque todos Están hablando en su propia lengua, han sido testigos de un milagro de unidad y comunión. La naturaleza universal de la Iglesia se celebró en ese gran día de Pentecostés. Todavía se celebra hoy. Se nos recuerda que la palabra "Católico" significa "Universal". En todas las eras y en todos los lugares proclamamos el mismo idioma. Nuestra fe Católica hace todo lo posible para proteger la universalidad de nuestra fe; especialmente a través de la liturgia de los días de la semana y del domingo y a medio de la celebración de nuestros Sacramentos. La fuente de toda nuestra unidad es el Espíritu único que reúne a todas las naciones. Somos uno en el Espíritu. Somos uno en el Señor. 

Preguntas 

¿De qué manera te llama el Espíritu a la unidad y a comunión?

Comentario 

2ª Lectura: 1 Corintios 12: 3-7, 12-13 

Todos sabemos que llamar a Dios, "Padre", es un regalo de Jesús, el unigénito Hijo de Dios. Es a través de Jesús que podemos afirmar que somos hijos e hijas adoptivos de nuestro Padre en el cielo. Sólo a través de Cristo conocemos al Padre. Nuestra fe, a través de la Escritura, también nos recuerda que sólo hay una manera de conocer al Hijo Unigénito. San Pablo nos dice: "Nadie puede llamar a Jesús "Señor", si no es bajo la acción del Espíritu Santo." Conociendo a Jesús es algo más que un acto intelectual. Por ejemplo, nos sería difícil encontrar una persona en la tierra que no sabe que Jesús existió o que los Cristianos siguen al Cristo. Conocer al Señor, para San Pablo, es el conocimiento íntimo de Cristo a través de la fe que nos es dada por el aliento del Espíritu Santo. Nacidos de nuevo a través del agua y el Espíritu Santo, conocemos a Cristo como co-herederos, parientes de sangre, y miembros reales del Hogar de Dios.

Preguntas

¿Cómo conoces a Cristo?


Comentario 

Evangelio: Juan 20: 19-23 

Normalmente, un sacerdote comenzará la Misa con, "El Señor este con ustedes.” Sin embargo, si un obispo viene a su parroquia (quizás en la Confirmación), aquí les dirá, "La paz este con ustedes." Como sucesor de los Apóstoles, su saludo en la Misa es en respuesta al saludo ofrecido por Jesús a los Apóstoles reunidos en el cuarto de arriba. Después de que Jesús pronunció estas palabras de Paz, sopló sobre los Apóstoles el don del Espíritu Santo. Con este regalo llegó la comisión a "ser enviados" como Cristo fue enviado por el Padre y para perdonar los pecados. Como Cristo fue enviado y como Cristo perdonó, entendemos que el compartir del Espíritu fue el compartir de la naturaleza de Cristo. Como Cristo se humilló a compartir en nuestra naturaleza humana, por el poder del Espíritu Santo, tenemos una participación en su Divinidad. Por este don del Espíritu Santo, la Iglesia es verdaderamente el Cuerpo de Cristo. Como Jesús mostró sus manos y su lado a los Apóstoles, la Iglesia muestra las manos de Cristo al mundo. De hecho, Cristo no tiene más manos que las nuestras.

Pregunta 

¿De qué manera eres Cristo a los que te rodean?

La Tarea de Esta Semana 

Al celebrar Pentecostés, recordamos a los niños, adultos y adolescentes que han celebrado el Sacramento de la Confirmación dentro de la temporada Pascual. La Fiesta de Pentecostés es un desafío para todos los que tenemos el Espíritu, para invitar a otros al Sacramento de la Confirmación. ¿Sabes que casi la mitad de los que celebran su Primera Comunión continúan a celebrar la Confirmación? Has un punto de preguntarle a alguien si les gustaría participar En la Confirmación. Tal vez, tu podrías ser su patrocinador.

Oracion 

El grupo ora juntos la siguiente secuencia para Pentecostés:

Ven, Dios Espíritu Santo,
y envíanos desde el cielo tu luz,
para iluminarnos.
Ven ya, padre de los pobres,
luz que penetra en las almas,
dador de todos los dones.
Fuente de todo consuelo,
amable huésped de alma,
paz en las horas de duelo.
Eres pausa en el trabajo;
brisa, en un clima de fuego;
consuelo, en medio del llanto.
Ven, luz santificadora,
y entra hasta el fondo del alma
de todos los que te adoran.
Sin tu inspiración divina los hombres
nada podemos y el pecado nos domina.
Lava nuestras inmundicias,
fecunda nuestros desiertos
y cura nuestras heridas.
Doblega nuestra soberbia,
calienta nuestra frialdad,
endereza nuestras sendas.
Concede a aquellos que ponen en ti su fe
y su confianza tus siete sagrados dones.
Danos virtudes y méritos,
danos una buena muerte
y contigo el gozo eterno.

Concluir con un NUESTRO PADRE. 

Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario en WWW.CHRIST-ION.COM

Sunday, May 17, 2020

Ascensión de El Señor

El comentario para esta semana es presentado por Diácono Mark Silvia de la Diócesis de San Diego Para más información visite: www.christ-ion.com

Ascensión de El Señor (English)

Oración 

Alégranos con santas alegrías, Dios todopoderoso, y haznos regocijar con devotas acciones de gracias, porque la Ascensión de Cristo, tu Hijo, es nuestra exaltación, y donde la cabeza ha ido antes en gloria, el cuerpo está llamado a seguir en la esperanza. Amén

Comentario 

1ª Lectura: Hechos 1: 1-11 

La vista del Señor Jesús ascendiendo en la nube sólo pudo haber sido descrito como impresionante para contemplar. Si nosotros habíamos estado allí, supongo que también hubiéramos permanecido en admiración silenciosa. Los discípulos pueden haber quedado atónitos mirando fijamente al cielo durante horas si los dos ángeles no habían interrumpido este momento. Ellos dijeron, "Galileos, ¿qué hacen allí parados, mirando al cielo?" Hay una misión para comenzar y la urgencia de comenzarla inmediatamente. Puede parecer extraño que la Misa termine tan abruptamente. La celebración Eucarística es impresionante de contemplar para aquellos que creen que el pan consagrado y el vino son el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Después de recibirlo, quizás queramos permanecer juntos para contemplar esta maravilla. Pero, casi tan pronto como recibimos la Eucaristía, somos despedidos de la Misa y enviados al mundo en una misión. La despida que mejor demuestra esto es "Ve y anuncia el Evangelio del Señor."

 Preguntas 

¿Has sentido la maravilla de la Eucaristía? Comparta cómo se sintió?

Comentario 

2ª lectura: Efesios 1: 17-23 

San Pablo escribe a la Iglesia en Efesios; Que el Espíritu de nuestro Señor Jesucristo, ilumina los ojos de nuestro corazón, para que veamos cuán grande es la esperanza a que estamos llamados. San Pablo explica que la Gran Esperanza a la que estamos llamados es el que se sienta a la derecha del Padre. El que está por encima de todo principado, autoridad, poder y dominio, y cada nombre que se nombra. El Padre ha puesto todas las cosas debajo de sus pies. Cristo se sienta como la cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo. Los que creen conocen la Gran Esperanza que nos espera. Él es el que nos creó, el que nos ama y nos alimenta, el que nos perdona y nos cura, y el que nos prepara un lugar en la casa de Su Padre. No hay mayor amor que este o mayor causa de nuestro gozo.

Preguntas 

¿Qué significa para ti que tenemos tal Gran Esperanza?

¿Cómo fueron iluminados los ojos de tu corazón para ver la Gran Esperanza a la que somos llamados?

Comentario 

Evangelio: Mateo 28: 16-20 

Cuando los once discípulos lo vieron, lo adoraban, pero dudaban. Podemos preguntarnos por qué dudarían después de todo lo que habían visto y oído en la presencia de Jesús. Y sin embargo, a pesar de cualquier duda que pueden haber tenido, Jesús le encargó a este pequeño grupo que, " Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado." Así como en el momento de la creación, Dios otra vez envía su Palabra que rápidamente ejecuta su mando. La Palabra se propaga de un pequeño grupo de discípulos a todo el mundo. "La voz de ellos ha salido a los límites de la tierra, sus palabras a los extremos del mundo." Si el canon de la biblia hubiera continuado creciendo, contendría todas las historias de la Iglesia incluyendo a todos los papas y santos de la época de esta gran comisión hasta hoy. Contendría el nombre de cada una de las personas bautizadas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Santo Espíritu. ¿Cómo pudo surgir una iglesia tan grande de un pequeño grupo que dudaban? Porque, como Él prometió, Jesús está con nosotros, y estará con nosotros, siempre, hasta el fin de los siglos.

Pregunta 

Recordando la riqueza de la historia de la Iglesia, ¿Qué significa para ti que Jesús estará con nosotros, siempre, hasta el fin de los siglos?

La Tarea de Esta Semana 

Toma tiempo para leer sobre la historia de la Iglesia o sobre la vida de un Santo.

Oracion 

El líder invita al grupo a orar juntos las siguiente Palabras. 

Dios nuestro Padre, los cielos proclaman tu gloria. Día a día toma la historia, y noche a noche hace saber el mensaje. Tu palabra Se extiende por toda la tierra, hasta los límites máximos del mundo. Te alabamos y Te damos gracias por el regalo de tu Hijo que promete estar con nosotros siempre hasta el fin de los siglos. En tu gran amor y misericordia, guíanos siempre y protege nuestros caminos. Manténganos libre del pecado y del error. Haznos mensajeros de la Gran Esperanza a la que somos llamados. Amén.

El líder guiará al grupo en la oración de Salmo 47 (de la fiesta de la Ascensión de El Señor) 

Salmo Respuesta: Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya. 

Aplaudan, pueblos todos, aclamen al Señor, de gozos llenos; que el Señor, el altísimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo.

R. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya. 

Entre voces de júbilo y trompetas, Dios, el Señor, asciende hasta su trono. Cantemos en honor de nuestro Dios, al rey honremos y cantemos todos.

R. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya. 

Porque Dios es el rey del universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su trono santo.

R. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya. 

Concluir con un NUESTRO PADRE. 

Para obtener más información, visite Cristo en nuestro vecindario en WWW.CHRIST-ION.COM